. Cemento artificial y sus clases:
Es el que se obtiene mezclando piedra caliza con arcilla, en
proporciones convenientes; la mezcla obtenida se calcina en hornos
giratorios, hasta su principio de fusión (aprox. 1500ºC); este
producto llamado clinker, de color grisáceo-verdoso, se mezcla con
otros materiales diversos, según la clase de aglomerante que se desea
obtener, y se reduce a polvo.
Se fabrican varias clases de cemento, las cuales se determinan con
unas siglas, compuestas de letras, que son las iniciales de su nombre
y un numero indicador de la resistencia mínima a la compresión, en
kilogramos por centímetro cuadrado, que, a los 28 días, debe alcanzar
el mortero confeccionado con tres partes de arena normal (97% de
sílice, procedente de Segovia y de granulometría fijada) y una de
cemen
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario